La Secretaría de Educación y el instituto para el trabajo y el desarrollo humano ‘Evaluarte’, socializaron con directivos docentes el proyecto para el mejoramiento de los resultados de las pruebas Saber 11, que vincularán a 586 estudiantes de último grado de bachillerato pertenecientes a once instituciones educativas oficiales de Villavicencio.
William Fernando Zárate Velásquez, secretario de Educación, dijo que esta iniciativa hace parte de una de las metas del Plan de Desarrollo de la Administración municipal y prioriza a los colegios que requieren mejorar los promedios en las pruebas de estado.
El funcionario precisó que las actividades de preparación y fogueo de los estudiantes iniciarán este viernes 18 de julio e irán hasta la semana de aplicación de las pruebas previstas para el domingo 10 de agosto, según el cronograma del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes).
La metodología para esta preparatoria se centra en la práctica constante y la familiarización con el formato y contenido del examen. Esto incluye realizar simulacros completos, analizar los resultados para identificar fortalezas y debilidades. Además, es crucial comprender la estructura del examen, los tipos de preguntas y desarrollar habilidades de gestión del tiempo y concentración.
“Vamos a hacer la gestión para darle continuidad a este proceso durante el calendario escolar del próximo año, en procura de seguir mejorando los resultados de las Pruebas Saber”, concluyó Zarate Velásquez.
Las instituciones educativas focalizadas son: Alfonso López Pumarejo, Marco Fidel Suárez, María Mercedes Méndez, Isaac Tacha, Manuela Beltrán, Atanasio Girardot, Seis de Abril, Las Palmas, Malala Yousafzai, Carlos Albán y Playa Rica.