Mauro Gutiérrez Díaz y diego Guti exponen su obra crítica contemporánea en la sala de arte Guayupe

Mauro Gutiérrez Díaz y diego Guti exponen su obra crítica contemporánea en la sala de arte Guayupe

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

Este jueves 17 de julio a las 6:00 de la tarde, la Biblioteca Pública Germán Arciniegas abrirá sus puertas a la exposición bipersonal ‘Estéticas del Dominio: Todo lo normal es una historia no contada’, de los reconocidos artistas Mauro Gutiérrez-Díaz y Diego Guti.

En un encuentro con medios de comunicación, los artistas y el curador resaltaron que la exposición va más allá de la contemplación estética, buscando promover el pensamiento crítico. A través de pinturas e instalaciones, la obra contrasta los discursos del consumo global con las realidades locales, desde la llaneridad contemporánea hasta las problemáticas indígenas.

“Esta obra es polémica, vanguardista y divertida. No alaba el imperialismo, pero evidencia el dominio de las marcas y la desigualdad social”, explicó Ramírez, quien resaltó el carácter interpretativo de las piezas, donde el concepto es el eje central.

Diego Guti enfatizó que su obra redefine la identidad llanera: “No es solo sombrero y garza; es lo que vive Villavicencio: trabajo, lucha y contrastes”. Por su parte, Mauro Gutiérrez compartió cómo su convivencia con comunidades Sikuani en Puerto Gaitán inspiró su propuesta, que es un llamado a visibilizar las secuelas del colonialismo en la actualidad.

Lucila Gómez Torres, directora de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi) agradeció a los artistas por permitir al público la posibilidad de sentir y reflexionar e invitó a la ciudadanía a participar en la agenda académica y cultural programada durante la exposición, que incluye visitas guiadas para universidades.

La inauguración de esta exposición, que hace parte de los acuerdos entre el Instituto de Cultura del Meta y Corcumvi, estará abierta al público hasta el 4 de agosto, con entrada libre.

“Esta exposición es un ejercicio de pensamiento. Los esperamos para que la obra dialogue con ustedes”, recalcó Héctor Ramírez.