Con el lema “Desenmascaremos su atractivo: el tabaco y sus derivados, estos son mortales”, la Administración municipal de Villavicencio, en cumplimiento de las leyes 1335 y 624 de 2025, y a través de la Secretaría de Salud, se sumó a la campaña del Ministerio de Salud y Protección Social para alertar a la ciudadanía sobre el riesgo que representan el tabaco y la nicotina.
El cigarrillo tradicional contiene más de 5.000 sustancias químicas, muchas de ellas cancerígenas y altamente tóxicas. Además, el vapeo, erróneamente promovido como una alternativa segura, expone a los jóvenes a compuestos nocivos como nicotina, arsénico, polonio-210, plomo y DDT, elevando el riesgo de cáncer y enfermedades respiratorias. Se estima que el tabaco es responsable directo de aproximadamente 35 enfermedades distintas.
El grupo de edad que más fuma es el de 45 a 54 años (29,4 %), seguido por el de 25 a 34 años (26,9 %). Entre la población joven, de 14 a 18 años, un 33,4 % prefiere fumar tabaco y un 28,6 % informa consumir cannabis. La edad media de inicio al consumo se sitúa en 16,6 años, aunque las encuestas dirigidas a población juvenil (estudiantes) lo sitúan en torno a los 14 años.
Como parte de la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco que se celebró el pasado 31 de mayo, la Secretaría de Salud llevó a cabo una serie de actividades, entre ellas en el polideportivo de la séptima etapa del barrio La Esperanza, con la participación del Programa Nacional de Casas de Justicia y Convivencia Ciudadana y el Ministerio de Justicia. Así mismo, el Colegio Neil Armstrong se sumó a la jornada con un espacio educativo dirigido a los estudiantes de grados 9°, 10° y 11°, y la realización de una siembra colectiva en la institución para tener territorios libres de humo. Estas iniciativas buscan concientizar especialmente a los jóvenes antes de que el tabaquismo se convierta en un hábito adquirido. La prevención es clave y se recomienda desarrollar un alto grado de conciencia sobre los efectos nocivos del tabaco, evitando el estrés, fomentando la actividad física diaria y reduciendo la exposición al humo de terceros