La secretaria de la Mujer de Villavicencio, Luisa Fernanda Leyton, participó en la comunidad de práctica del programa ‘Ciudades y Espacios Públicos Seguros para Mujeres y Niñas’, una iniciativa de ONU Mujeres que se desarrolló del 7 al 9 de mayo en Medellín.
Durante el encuentro, delegaciones de siete territorios del país, incluida Villavicencio, intercambiaron experiencias y estrategias enfocadas en prevenir el acoso en entornos urbanos y sistemas de transporte. La agenda se centró en la construcción conjunta de un Protocolo de Movilidad Segura con Enfoque de Género, una herramienta diseñada para fortalecer la capacidad institucional de los gobiernos locales en la creación de espacios más seguros y accesibles.
Medellín, ciudad anfitriona con más de 10 años de trayectoria en transformación urbana con enfoque de equidad, fue un referente durante las jornadas. Las participantes conocieron de primera mano experiencias aplicadas en ciudades como Quito y Ciudad de México, así como metodologías para medir el impacto de las acciones implementadas.
“Desde la Secretaría de la Mujer estamos comprometidas con una Villavicencio más segura y libre de violencias para las mujeres y niñas. Esta experiencia nos fortalece para seguir implementando políticas públicas que transformen la vida de las villavicenses desde su cotidianidad, especialmente en los lugares que más transitan: la calle y el transporte público”, señaló Leyton.
La Administración municipal también avanzó en la formulación de un memorando de entendimiento con ONU Mujeres, que permitirá ratificar el compromiso institucional con la igualdad de género y consolidar las acciones articuladas en el marco del programa.
Villavicencio fue una de las seis ciudades del país que hicieron parte de esta estrategia global, junto a Medellín, Bogotá, Cali, Pasto y Popayán.