Ir al contenido
Villavicencio honra el legado del papa francisco en el parque los fundadores

Villavicencio honra el legado del papa francisco en el parque los fundadores

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

La capital del Meta vive de cerca el duelo mundial por la partida del Papa Francisco, líder espiritual que tocó el corazón de millones de personas y cuya presencia en la ciudad, en 2017, dejó una huella que permanece viva en el Parque Los Fundadores.

 En este atractivo turístico reposan tres emblemas que cuentan un capítulo trascendental de la historia de la capital del Meta: un guayacán conocido como el Árbol de la Vida, sembrado por el Santo Padre como símbolo de paz; la Cruz de la Reconciliación, monumento en honor a las víctimas del conflicto armado; y una galería de imágenes que recoge los instantes más significativos de su visita.

El padre Carlos Alberto Pérez Méndez, párroco de la Catedral Metropolitana, resalta que estos elementos mantienen vivo el legado del Sumo Pontífice, quien invitó a sanar el pasado con perdón y a dar el primer paso hacia la unidad que permita construir una sociedad soñada.

La periodista Mónica Oviedo, testigo de aquella jornada histórica, recuerda cómo la comunidad se preparó con devoción, y cómo se protegió aquel guayacán ante varios intentos de vandalismo: “Hubo quienes intentaron arrancarlo y hasta quemarlo con aceite. Las autoridades tuvieron que protegerlo las 24 horas del día, durante seis meses aproximadamente”.

Durante estos días, decenas de personas visitan el lugar para evocar aquella experiencia o expresar su pesar por la muerte de Francisco. Uno de ellos es Jaider Cardona, quien cursaba grado décimo en el colegio Champagnat cuando ocurrió la visita. Gracias a la cercanía de su institución con la Iglesia católica, vivió de cerca las celebraciones litúrgicas. Ocho años después, regresa a este espacio para dejar flores y agradecer a Dios por las bendiciones recibidas a través de esa vivencia.

Hoy, el guayacán amarillo comienza a florecer luego de una etapa de sequía. Según el ingeniero ambiental Juan Camilo Triana, este fenómeno es propio de la especie, que pierde sus hojas para conservar recursos y florecer con fuerza más adelante. Por eso, quienes lo observen notarán que está en proceso de recuperación.

Como parte de los homenajes a Su Santidad, el Instituto de Turismo de Villavicencio, la Arquidiócesis de la ciudad y la Gobernación del Meta, realizarán este miércoles 23 de abril un acto conmemorativo que iniciará en el barrio Pinilla, pasará por Los Fundadores hacia las 3:00 de la tarde y concluirá en la Plaza Los Libertadores.