Ir al contenido
Villavicencio refuerza acciones contra la explotación sexual infantil durante semana santa

Villavicencio refuerza acciones contra la explotación sexual infantil durante semana santa

Transportes de taxistas seguro y legal en Villavicencio

Con la llegada de la Semana Santa, las autoridades en articulación con el Instituto de Turismo de Villavicencio (ITV), han establecido un plan de trabajo enfocado en prevenir la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA), especialmente en lo relacionado con los establecimientos del sector turístico.

El ITV, en conjunto con la Policía de Turismo y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), desarrolla campañas pedagógicas en los terminales de transporte terrestre y aéreo, así como en hoteles y puntos de gran concurrencia, con el fin de informar a la ciudadanía sobre las rutas de denuncia y resaltar la importancia de salvaguardar los derechos de la población infantil y juvenil.

Carolina Piñeros, profesional del ITV, indicó que este trabajo conjunto busca garantizar una atención integral, oportuna y efectiva, además de promover entornos protectores y generar mayor impacto en la sensibilización, en la prevención y la restitución de los derechos de las víctimas.

“Al estar en contacto directo con viajeros, comunidades y menores de edad, los actores vinculados al turismo, como hoteles, agencias de viajes, guías, transportadores y operadores tienen la responsabilidad ética y legal de velar por la protección de la niñez”, señaló Piñeros.

La capital del Meta espera recibir aproximadamente 120.000 visitantes durante esta temporada, por lo que se trabaja para consolidar a Villavicencio como un destino confiable, no solo para quienes llegan de paso, sino también para quienes habitan la ciudad.

Las denuncias por ESCNNA se pueden realizar a la línea gratuita del ICBF 018000 112 440, al 106 o a la línea de atención inmediata 141, donde se garantiza absoluta confidencialidad.