Descargar: Villavicencio intensifica esfuerzos contra la fiebre amarilla: urgente llamado a vacunarse
El Ministerio de Salud y Protección Social emitió una alerta ante casos de fiebre amarilla en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Boyacá, Cauca, y Tolima, varios de los cuales limitan con el departamento del Meta.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a los humanos mediante la picadura de mosquitos infectados. Su gravedad varía desde síntomas leves e inespecíficos hasta manifestaciones hemorrágicas severas que pueden llevar a la muerte.
Algunos de los síntomas iniciales que puede presentar una persona que ha sido picada por un mosquito infectado con fiebre amarilla son: escalofríos, fiebre, náuseas, vómito, inapetencia, dolor de cabeza y malestar general. En la mayoría de los casos las personas mejoran y los síntomas desaparecen al cabo de tres o cuatro días. Es característica la tonalidad amarilla de la piel y puede haber deterioro cardiovascular, renal o neurológico.
La Secretaría de Salud municipal informó que durante 2024 se administraron 5.421 dosis contra esta enfermedad, alcanzando una cobertura del 97 %. Así mismo, entre los meses de enero y febrero de 2025 se suministraron 847 dosis.
Yaned Sierra, secretaria de Salud, hace un llamado a los ciudadanos para que acudan al centro médico más cercano y se vacunen. La invitación está dirigida especialmente a los padres de familia con niños menores de edad y a los adultos de hasta 59 años que aún no hayan recibido la vacuna.
Esta vacuna, además de ser segura, garantiza inmunidad de por vida con una sola dosis.