El Comité de seguimiento a la promoción
laboral de los jóvenes, conformado por diferentes entidades públicas y privadas
de Villavicencio, estableció una mesa de trabajo para fortalecer el empleo
juvenil en el municipio.
“Hay que pensar un poco más con amor hacia los jóvenes de la ciudad
que realmente padecen, porque es un padecimiento estar desempleado”, subrayó
Robinsón Martínez, miembro de la Plataforma Juvenil.
El comité está conformado por la Alcaldía de Villavicencio, Fenalco
Meta, la Agencia Pública de Empleo, la Cámara de Comercio, la Mesa de Rectores
y Directores de Educación Superior con Presencia en el Meta (Merum), el Sena,
el Concejo y la Plataforma Juvenil.
Este grupo trabaja en la
creación de un cronograma de acciones para el próximo año, teniendo en cuenta
que los jóvenes son el 31,6% de la economía activa de la ciudad, según cálculos
de la Secretaría de Competitividad basados en información del DANE.
“Estos espacios de fortalecimiento económico tienen que ir,
obviamente, dirigidos hacia los sectores económicos en los cuales los jóvenes
están enfocando sus preferencias académicas y laborales”, señaló el secretario
de Competitividad y Desarrollo, Camilo Gutiérrez.
A su vez, el director de Fenalco Meta, Jorge Arango, indicó que es
muy importante conocer qué perfiles necesitan las empresas llaneras hoy en día.
“Se vienen proyectos importantes para el 2021, como es el
funcionamiento del fondo local económico para Villavicencio, el cual tendrá
participación de los jóvenes de nuestra ciudad”, resaltó el concejal Diego
Garay.
Además, el próximo sábado 26 de diciembre se realizará el foro
anual de seguimiento a los alcances y resultados de la aplicación de la Ley
1780 de 2016 en el municipio.